Qué son los colectivos de profesionales y cuáles son sus beneficios
Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza, esta característica la ves reflejada todos los días cuando estableces relaciones interpersonales con tu familia, vecinos, amigos, compañeros de trabajo, etc. Sin embargo, hay relaciones interpersonales más significativas que otras, y al mismo tiempo con fines diferentes.
¿Qué es un colectivo?
¿Alguna vez has escuchado sobre los colectivos? Una de las definiciones más populares sobre los colectivos o colectivas es: “agrupación de personas, instituciones, empresas que juntan sus recursos en pro de un objetivo común”, es decir, un colectivo puede estar integrado por 3 o más personas que buscan alcanzar una meta conjunta que ayude a resolver problemáticas específicas.
Esta clase de agrupaciones han existido desde hace siglos, ya que desde siempre el ser humano ha sufrido de diferentes problemas sociales, económicos, culturales, además, son muy diversos unos de otros, podemos mencionar colectivos de profesionales, trabajadores, empresarios, sociales, culturales, artísticos, ecologistas, etc.
Los colectivos se rigen por el trabajo comunitario en el que los integrantes o colaboradores comparten la responsabilidad con todos, es decir, se trabaja en conjunto para llegar a acuerdos, planes de acción o proyectos que promuevan soluciones para la colectividad.
Hay dos puntos claves para la conformación de un colectivo:
-
Objetivo común que perseguir: Es decir, una finalidad por la que se junten los integrantes.
-
Intereses en común de sus miembros. Estos intereses pueden ayudar a alcanzar el objetivo común.
Beneficios de los colectivos de profesionales
Como mencioné antes, existen colectivos de profesionales que pueden ser de una misma área/disciplina, o diferentes. Pertenecer a uno de ellos, o incluso iniciar un colectivo, puede tener muchos beneficios, aquí te comparto algunos:
-
Compartir. La principal es que podrás compartir con otras personas, intereses, experiencias, hasta traumas que estén asociados con la profesión o disciplina que compartan. Compartir también les ayudará a identificar problemáticas que haya en su sector y buscar soluciones conjuntas.
-
Procesos creativos. Como ya dije, trabajar en colectivo significa que la responsabilidad es de todos sus integrantes, lo mismo pasa con los procesos creativos que se generan en la colectividad. Las soluciones que ideen partirán de un lugar común en el que cada integrante podrá hacer uso de sus experiencias, ideas e incluso de su talento para crear proyectos que beneficien a todos.
-
Trabajo en conjunto. El trabajo en colectivo comparte tanto las responsabilidades como los beneficios del trabajo en conjunto, la base es la creación de acuerdos en los que cada integrante pueda sentirse cómodo. En un colectivo hay un trabajo horizontal por lo que es prioritario que no se carguen las actividades o pendientes a una sola persona.
-
Económico. Los colectivos tienen acceso a fuentes de subvenciones de la administración pública o incluso acceso a servicios de empleo accesibles para los miembros del colectivo.
Así que ya lo sabes, los colectivos de profesionales pueden darte muchos beneficios y mostrarte otras formas de trabajo y convivencia con gente afín a tu área o disciplina. Si quieres saber más sobre nuevas formas de trabajo o herramientas que te ayudarán a expandir tus límites laborales, sigue al pendiente de nuestro blog.
Referencias:
-
Colectivo, ¿Qué es, definición y concepto? | economipedia
-
La importancia de los colectivos profesionales | Linkedin
-
Los colectivos profesionales, un ejemplo de digitalización | Más Sabadell
-
¿Participar en colectivos profesionales? | Dontknow