Cómo funciona el control parental en una tableta y por qué usarlo

Cómo funciona el control parental en una tableta y por qué usarlo

Hoy en día las tabletas y otros dispositivos digitales se han convertido en parte de la rutina familiar. Ya sea para hacer tareas, ver vídeos o jugar, niños y niñas tienen cada vez más acceso a estos artefactos y, seamos sinceros, a veces saben manejarlos mejor que los adultos, aunque, no por ello, su uso es seguro y adecuado para su edad. 

Para eso existe el control parental: una  herramienta útil que puede ayudar a madres, padres y cuidadores a tener mayor tranquilidad mientras las y los pequeños navegan en el mundo digital.

¿Qué es el control parental?

El control parental es una función que permite configurar y limitar el uso que niños y niñas hacen de una tableta u otro dispositivo. Con ella se puede:

  • Establecer límites de tiempo para evitar uso excesivo.

  • Restringir el acceso a ciertos contenidos.

  • Monitorear la actividad digital de forma sencilla.

  • Activar modos especiales para menores, con contenido educativo o seguro.

Por ejemplo, si tu hija o hijo está viendo caricaturas en YouTube Kids, puedes decidir cuánto tiempo está en la app y evitar que acceda a contenido no apropiado para su edad.

¿Cómo ayuda a los padres y a los niños?

Más que una medida de control, es una herramienta de acompañamiento digital que puede ayudar a:

  • Tener mayor tranquilidad mientras tus hijos utilizan la tableta.

  • Fomentar desde pequeños el uso responsable de la tecnología.

  • Evitar que accedan accidentalmente a contenidos violentos, sexuales o inadecuados.

  • Crear rutinas tecnológicas saludables, sin necesidad de peleas constantes por el tiempo frente a la pantalla.

Además, ayuda a entender a niños y niñas que el mundo digital también tiene reglas, dándoles estructura y seguridad.

Tips para usar el control parental de forma efectiva

Como toda herramienta, el control parental funciona mejor si se usa con conciencia y constancia. Aquí te dejo algunos consejos:

  • Personaliza según la edad: No es lo mismo una tableta para un niño de 5 años que para un adolescente de 13 años Los contenidos y el uso de aplicaciones varían de acuerdo a los intereses y necesidades de cada pequeño.

  • Revisa y actualiza: De vez en cuando revisa qué ven o descargan. Aún cuando el control parental puede automatizar algunas cosas, el filtro siempre debes ser tú. Como adulto tienes la responsabilidad de observar y gestionar lo que tus hijos consumen en internet.

  • Estar al pendiente de sus chats: Así como filtras lo que ven, filtra sus interacciones. Hay aplicaciones que permiten el contacto con terceros, sobre todo los juegos en línea, por lo que tus hijos pueden exponerse a interacciones nada favorables, como el bullying o casos de acoso sexual.

  • Habla con tus hijos: No se trata solo de bloquear, sino de explicar por qué existen estos límites.

  • Sé el ejemplo: Si quieres que respeten horarios y límites, comienza por aplicarlos tú también.

  • No lo uses como castigo: El control parental no debe ser una amenaza, sino una guía. 

El control parental no reemplaza el rol de padres y madres, pero si puede ser un poderoso aliado. Se trata de encontrar un equilibrio entre dar libertad y cuidar. Cuando hay comunicación, atención y herramientas que nos ayudan, criar en la era digital se vuelve menos abrumador.


Si quieres aprender a configurar paso a paso el control parental en iPad y otros dispositivos iOS, te invitamos a conocer el Curso Protección y Control Parental para iPad con iOS. Y si prefieres algo más práctico y rápido, puedes sumarte al curso de Ciberseguridad Express, donde aprenderás lo esencial para proteger el mundo digital de tu familia.

 

 


Referencias:
- Parental Controls on iPads and Android Tablets - Kaspersky
- ¿Qué son los controles parentales y para qué sirven? - Gobierno de Argentina

Paola  Cruz
Paola Cruz

Acerca del autor

Ave cantora que gusta de historias forjadas en acero y fuego de dragón. Historiadora de oficio, no cuentista de fantasías. Devota del arte arcano del journaling, maestra en la alquimia de la organización y diestra en el pícaro arte de compartir saberes cual juglar, acercando las historias y las relaciones a la era digital.