SEO para empresas y creadores: la clave para el posicionamiento
Ya sea que tengas una empresa y quieras dar a conocer tus productos o servicios, o que sea un creador que quiere aumentar el alcance de su contenido, conocer los elementos y conceptos básicos del SEO es importante para crear una estrategia web exitosa. No obstante, una vez que conoces lo esencial, queda la pregunta: ¿Cómo aplico las técnicas SEO para posicionar mi marca? Y si bien la respuesta a esto es el contenido en sí, aquí surgen dudas adicionales como: ¿Qué tipo de contenido? ¿Por cuál medio?
Para que los dueños de empresas y los creadores de contenido puedan potenciar su presencia en la red, deben crear contenidos de valor, que respondan a las necesidades de los usuario y aparezcan en las respuestas de búsqueda; sin embargo, para esto es necesario que creen una estrategia.
SEO esencial: conceptos básicos para iniciar tu posicionamiento web
1.5 min de lectura
Tanto motores de búsqueda, como redes sociales y hasta páginas de ventas en línea, tienen algoritmos de búsqueda para mostrarle a los usuarios contenido de acuerdo a sus necesidades e intereses. Por lo que para lograr el posicionamiento en cualquiera de estos canales es necesario comprender y aplicar técnicas SEO para poder crear una estrategia que potencie tu negocio o el alcance de tu contenido desde todos los frentes posibles. Por eso, en esta nota hablaremos de los diferentes canales en los que el SEO es aplicado, para que empieces a armar una estrategia que esté a la medida de tus necesidades.
¿En qué canales se aplica el SEO?
Para comprender todos los canales en los que el SEO está presente, primero es importante saber que existen dos tipos de SEO que ayudan al posicionamiento y que están presentes en medios distintos que se encuentran ligados y que se pueden usar en una estrategia.
Por un lado, está el SEO on page, que incluye todo aquello que se usa para mejorar los elementos internos de un sitio web, con el objetivo de lograr un buen posicionamiento. Es crucial que aquellos que poseen la página web de una empresa lo conozcan, ya que ayuda a posicionar su sitio. Incluye la optimización de elementos como:
- Títulos y subtítulos
- Palabras clave
- Metadescripciones
- Velocidad de carga
- Estructura del sitio
Por otra parte, está el SEO off page se centra en acciones externas al sitio web, pero que siguen orientadas a mejorar el posicionamiento.
Este tipo de SEO suele implementarse cuando la página web ya ha sido creada y ha obtenido visitas, y se centran en técnicas que implican la generación de enlaces externos, la creación de material para difundir la marca y la participación en espacios de conversación.
Algunas de las técnicas de SEO off page son que se pueden implementar son:
- Presencia en redes sociales. Se crean publicaciones que incluyan información acerca de la página o link que lleven a la misma.
- Contribución en espacios de conservación. Esto implica responder comentarios hechos en redes sociales, blogs y foros.
- Marketing de contenidos. Crea videos, imágenes, notas y podcast que sea valioso y atractivo para que otros sitios web, los motores de búsqueda y los resultados generados con IA quieran enlazar de forma natural con este contenido.
Por último, y sumado a estos dos tipos de SEO, vale la pena hablar del Social SEO, en cual se refiere al conjunto de estrategias que ayudan a optimizar en contenido que se sube a redes sociales; pues, aunque estas no son motores de búsqueda, los usuarios han empezado a usarlos como tal.
Este es el tipo de SEO en que deben especializarse los creadores de contenido, ya que deben aprender a optimizar lo que creen para que los buscadores de las distintas redes sociales apoyen el posicionamiento. El caso más reciente y notorio de esto es Tik Tok, ya que desde su popularización se ha usado cada vez más como un buscador casi equivalente a Google.
Este último tipo de estrategias es crucial para aquellos que sólo cuentan con presencia en Redes Sociales, que es el caso de muchas empresas y creadores de contenido, ya que no sólo implica la creación de un perfil en las diferentes plataformas, sino que también requiere de la creación de contenido multimedia que impulse la marca.
El SEO en redes sociales implica producir videos e imágenes que potencien el posicionamiento en plataformas como Youtube, lo que implica cuidar elementos como el título, las descripciones y las etiquetas.
Comprender que el posicionamiento no sólo se da en los contenidos de los sitios web, sino que está ligado a una serie de canales que pueden ser aprovechados para impulsar un producto o servicio, es esencial para crear una estrategia de SEO adecuada a las necesidades particulares que cada persona o negocio.
Qué es la estrategia SEO y por qué es importante
Una estrategia SEO es un plan para mejorar el posicionamiento de una web y aumentar su tráfico orgánico. En ella, se deben tomar en cuenta los múltiples canales en los que debe aplicarse el SEO y el objetivo al que se quiere llegar.
Es evidente que la creación de contenido no tiene las mismas implicaciones para un creador de contenido y para quien busca darle promoción a su empresa. El primero, se centrará en posicionar sus productos y servicios en los motores de búsqueda; mientras que, el segundo buscará que aumente el alcance de su contenido para asegurar otros objetivos laborales.
Contar con una buena estrategia SEO puede traer muchos beneficios:
- Aumenta el tráfico web: Al mejorar tu posición en los resultados de búsqueda, más personas visitarán tu sitio, lo que se traduce en más ventas y ganancias.
- Mejora el alcance de la marca: Una mejor clasificación en los resultados de búsqueda hace tu sitio más visible, aumentando el reconocimiento de tu marca.
- Genera confianza y credibilidad: Optimizar tu sitio para SEO le indica a los motores de búsqueda que tu contenido es relevante y confiable. Además, implementar estrategias de Social SEO es crucial para generar confiabilidad en tus potenciales usuarios, ya que la posibilidad de interacción directa genera una sensación de cercanía y transparencia.
Como se puede ver, el SEO es mucho más que solo palabras clave y títulos; es una estrategia integral que abarca diversos canales; por lo que entender los tipos de SEO y los múltiples medios donde se aplica es fundamental para construir una presencia digital sólida con una estrategia SEO a medida.
Posicionar una marca es una tarea compleja, pero si no sabes por dónde empezar, asiste a nuestro curso Introducción al SEO para el contenido web, donde compartimos contigo algunas claves y estrategias para que empieces a potenciar tu presencia en Internet.
Referencias:
- Diferencia entre SEO on page y SEO off page| economipedia
- Social SEO: Guide to more reach on social media + free tool| HootSuite
- How SEO Plays a Part in Each of Your Marketing Channels| Benchmark
- 10 canales eficaces de marketing digital y cómo utilizarlos| Semrush Blog
- ¿Cómo hacer una estrategia de contenidos SEO?| Digitals
- ¿Qué es el SEO Off Page? — Guía completa| Semrush Blog
- Posicionamiento orgánico: ¿qué es y cómo se puede mejorar?| Kit Digital
- SEO On-Page vs. SEO Off-Page: Diferencias clave y consejos| SEO.com
- ¿Qué es el SEO on page y el SEO off page?| Signe360
- Técnicas para un buen posicionamiento SEO además de palabras clave| Signe360
- Cómo usar las redes sociales para generar confianza y mejorar la marca de la empresa| Cámara Valencia