¿Cómo hacer efectiva una presentación para ventas?
¿Cuántas veces te has encontrado con la tarea de tener que compartir tus ideas a un determinado número de personas? En el mundo de las ventas, esto es algo rutinario, pues es crucial saber expresarse de manera correcta si es que se quiere destacar en un mundo tan diversificado de ideas, conceptos, tecnologías y personalidades.
La creación de una presentación efectiva para el área comercial es una tarea compleja, que implica la estructuración de ideas, investigación, comprensión y correcta expresión de un tema; de manera que se necesita de un medio para plasmar todo de forma esquematizada y clara.
Con todo esto en mente, aquí te daremos algunos consejos para que puedas hacer presentaciones efectivas, llamativas, creativas y útiles, las cuales te ayuden a posicionarte en tu área, conseguir conectar con tus clientes y aumentar el éxito de tus ventas.
¿Cómo crear una buena presentación?
El primer paso para elaborar cualquier tipo de presentación es tener claros la intención y el tipo de información que esta contendrá. Entonces, aquí te damos una fórmula que puedes usar antes de hacer cualquier presentación.
Primero, debes tener claras 4 preguntas:
- ¿Qué pienso transmitir con mi presentación?
- ¿Cuánto tiempo tengo que presentar?
- ¿Qué tan familiarizado estoy con el tema? ¿Soy capaz de explicar de manera que no aleje a mi público?
- ¿Quién es mi público?
Una vez que tienes en mente las respuestas a estos puntos, es momento de esquematizar y direccionar el tema, para ello aplicaremos la fórmula conocida como "DESECHA”. Este es un método simple, sólo se trata de desechar toda la información que es innecesaria para quedarse únicamente con 7 puntos básicos de una presentación:
- Demostración
- Exhibición
- Semejanzas
- Ejemplos
- Censos, gráficas
- Hechos
- Testimonios
Ya que has hecho esto, lo mejor es vaciar los datos en un archivo de texto, resaltar la información prioritaria y seleccionar imágenes que den un buen gusto y limpieza para, finalmente, decidir qué herramienta nos será de utilidad para plasmarlo todo.
Apps para crear presentaciones creativas
Antes, los cuadernos, pizarrones, cartulinas y demás lienzos eran las herramientas para plasmar de manera organizada la información que se quería hacer llegar a otros; sin embargo, esto ha cambiado por completo en la era digital; ahora que la tecnología y la productividad vienen en el tono de innovación y oportunidad.
Hoy en día, la gran variedad de programas para la creación de presentaciones nos permite encontrar aquella que se ajusta a nuestros gustos y necesidades. Ya sea que tengas experiencia y conocimiento en aspectos visuales o no, es seguro que hallarás una para ti.
Como punto de partida, podemos hablar de las que se usan de manera más común, que son Power Point y Google Slides. Estas tienen una variedad de plantillas, temas, fuentes y animaciones que se pueden usar para crear diapositivas; además, con Slides, al ser parte de Google Workspace, tiene la opción de crear presentaciones de manera colaborativa.
Por otro lado, si lo que buscas son otras alternativas que sean igualmente fáciles de usar, programas como Canva, Prezi o Visme son excelentes opciones. Con cualquiera de ellas, podrás trabajar en la nube y tener acceso a una gran variedad de plantillas y recursos gráficos para crear presentaciones creativas, a tu gusto y adaptadas a tus necesidades.
Sumado a lo anterior, no hay que olvidar que cada vez es más común el uso de la IA como apoyo para diferentes tareas, y la creación de exposiciones no es la excepción; pues las tres plataformas anteriormente mencionadas ya cuentan con herramientas de inteligencia artificial, que pueden ser usadas para crear diseños, imágenes y textos que enriquezcan tu trabajo.
Lo crucial es darle tu toque
Todo lo que se ha mencionado hasta este punto puede ayudarte en cuestiones técnicas, pero no debes olvidar que el momento más importante es aquel en el que juntas todo tu material y presentas dándole tu toque y personalidad.
La seguridad, respeto y buena imagen son claves, pero nunca olvides la empatía con tu público ya que cada prestación será una nueva experiencia. Una buena forma de involucrar a tu público es pensar en una dinámica rompehielos que en su naturaleza nos ayude a conocernos pero sobre todo a humanizarnos perdiendo a veces la solemnidad que en su naturaleza llega a ser una barrera a la espontaneidad.
Por último, no debes olvidar que, como todo el aprendizaje, el adquirir la habilidad de hacer presentaciones dinámicas, útiles y efectivas es algo que toma tiempo y constancia, así que atrévete a experimentar y a aprender cada día.
Referencias:
- La comprensión de los medios: Las extensiones del cuerpo humano | IDIS
- 10 aplicaciones para hacer presentaciones creativas | evol Campus
- Los mejores programas para hacer presentaciones como un profesional | educrea