Protege tu consultorio médico: qué regulación sanitaria debes cumplir

Protege tu consultorio médico: qué regulación sanitaria debes cumplir

Muchos médicos, además de su práctica diaria en hospitales gubernamentales o privados, cuentan con consultorios privados donde amplían su atención a pacientes de diversas especialidades. Y aunque es importante tener un espacio particular para brindar atención también implica responsabilidades, ya que hay que considerar aspectos clave para proteger tanto a tus pacientes como la trayectoría profesional. Por ello, cumplir con la regulación sanitaria por parte de COFEPRIS no es solo un requisito legal: es una forma de ejercer con ética, seriedad y profesionalismo.

¿Qué hace la COFEPRIS y por qué es importante para tu consultorio médico?

COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) es la autoridad encargada de cuidar que todo lo relacionado con la salud pública se haga bajo reglas claras y responsables. ¿Qué significa esto para tu consultorio? Que no basta con tener un título en la pared o el instrumental médico más moderno: debes asegurarte de que el espacio, el equipo y hasta los productos que usas deben cumplir con ciertos estándares en normativas de higiene, seguridad y ética.

Trámites básicos para estar en regla

Si estás pensando en abrir tu consultorio o ya cuentas con uno, hay algunos trámites que sí o sí necesitas poner sobre la mesa. No te asustes, no es tan complicado como suena, pero es importante tener todo claro para que no haya sorpresas después. Aquí te dejamos un listado general de los requisitos básicos:

  • Aviso de funcionamiento y aviso de responsable sanitario: Estos dos documentos le informan a COFEPRIS que tu consultorio va a operar y que lo hará de forma reglamentada para el manejo de equipo sanitario. Se tramitan antes de abrir las puertas al público y se puede realizar en línea.

  • Registro diario de pacientes y expedientes completos: Aunque muchas veces la información se duplica, debes contar con ambos. El registro diario proporciona la información de contacto y te ayuda a llevar un control sobre quienes acuden a tu centro de salud, mientras que los expedientes deben llevar la historia clínica completa de cada paciente, aunque solamente te visite una vez.

  • Cédula profesional y título: Los médicos que ofrecen servicio en el consultorio están obligados a mostrar su cédula profesional y título, así como grado de especialidad colocados a la vista del público.  

  • Recetarios:Los recetarios deben llevar elementos generales de acuerdo a la reglamentación de COFEPRIS:

    • Nombre completo del médico que prescribe.
    • Número de cédula profesional.
    • Institución que emite el título.
    • Fecha.
    • Domicilio completo del consultorio.
    • Teléfono.
    • Firma del médico.
  • Registro o control de equipo médico: Todo el equipo que uses debe estar registrado y en buen estado. Esto incluye desde el baumanómetro hasta equipos más sofisticados. Si compras con proveedores formales, muchos ya lo tienen resuelto, pero verifícalo siempre para evitar problemas con la autoridad sanitaria.

  • Condiciones mínimas del establecimiento: El espacio debe contar con ventilación, limpieza adecuada, mobiliario funcional, señalización clara y acceso a servicios básicos. El área de entrevista y de exploración tienen que estar separadas. Todo esto para garantizar un entorno seguro y profesional. Además debes tener un comprobante de fumigación y llevar el registro de limpieza y desinfección del local.

Dependiendo de si tu consultorio es de medicina general o especializado, puede que los requisitos cambien un poco. Por eso, lo mejor es informarte bien según el giro específico de tu práctica médica y no dejar nada al aire.

¿Quieres publicitar tus servicios? También necesitas permiso

La mayoría de los profesionales tienen redes sociales o incluso su propio sitio web para conectar con más pacientes. Pero si vas a promocionar tus servicios médicos, ya sea con folletos, anuncios en Instagram, espectaculares o incluso una página web, necesitas contar con una autorización publicitaria por COFEPRIS.

No se trata de poner trabas sino de asegurarse de que la información que compartes sea clara, veraz y no genere falsas expectativas. Una buena publicidad bien regulada no solo atrae pacientes, también refleja la ética y la seriedad con la que ejerces.

Cumplir con la regulación sanitaria no es un simple trámite burocrático: es una forma de ejercer con responsabilidad, proteger tu espacio de trabajo y fortalecer la confianza de tus pacientes. Tener en orden cada permiso y acondicionar tu consultorio con los requisitos adecuados puede marcar la diferencia entre un proyecto que florece y uno que se detiene por sanciones, clausuras o complicaciones legales.

 

 


Referencias:
- Guía COFEPRIS: requisitos para consultorios médicos en México - Doctoralia 
- Requisitos normativos para abrir un consultorio médico - Nimbo 
- Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios 

 

Paola  Cruz
Paola Cruz

Acerca del autor

Ave cantora que gusta de historias forjadas en acero y fuego de dragón. Historiadora de oficio, no cuentista de fantasías. Devota del arte arcano del journaling, maestra en la alquimia de la organización y diestra en el pícaro arte de compartir saberes cual juglar, acercando las historias y las relaciones a la era digital.