Cómo enseñar Historia en TikTok: divulgación en videos cortos

Cómo enseñar Historia en TikTok: divulgación en videos cortos

En las últimas décadas, la influencia de internet en nuestras vidas ha ido aumentando cada vez más. El campo de la educación no es la excepción: en estos tiempos es casi una necesidad para enseñar y aprender, pues ha facilitado el acceso a una infinidad de información. Pero no sólo ha permitido el acceso, sino que gracias a las redes sociales, también ha brindado un canal para compartirla y crear comunidades alrededor de ella. 

Una de estas redes sociales es TikTok, la cual ha crecido a gran velocidad y es una de las más populares en la actualidad. Lanzada en 2017 al mercado internacional, hoy se calcula que tiene 1.590 millones de usuarios activos mensuales a nivel global, casi todos ellos adolescentes y jóvenes, según el Digital 2021 Global Overview Report realizado por las empresas We are social y Hootsuite.

TikTok permite la creación y visualización de videos cortos, de hasta 10 minutos, de manera fácil y rápida; pues cuenta con una interfaz simple e intuitiva, una amplia variedad de efectos y sonidos disponibles para la edición del contenido, así como tecnología AI (Inteligencia Artificial), por lo que su algoritmo filtra eficientemente las preferencias de los usuarios de acuerdo a sus interacciones.

Asimismo, es muy fácil hacer búsquedas temáticas con hashtags; por lo que la sencillez con la que se puede compartir y encontrar información, y el hecho de que esté basada en un recurso dinámico y atractivo como lo son los videos cortos, hacen de TikTok un vehículo excelente para la divulgación científica y humanística, sobre todo entre los jóvenes y adolescentes. Algunos usuarios ya han comenzado a usar la plataforma para crear contenido educativo sobre Historia y otros temas afines.

 

¿Se puede enseñar Historia en TikTok?

Estas cuentas crean cápsulas donde hacen uso de recursos como efectos y edición para darle un giro de humor y contemporaneidad a estos asuntos, tradicionalmente considerados obsoletos; además, el formato y el uso de videos cortos logra transmitir la información de manera concreta. Todo esto hace más fácil enseñar los temas a los espectadores y que éstos los retengan.

 

 

HistoriaParaTontos es la cuenta de Historia en TikTok por excelencia: con más de 7.8 millones de seguidores. Este internacionalista, que ha preferido mantenerse en el anonimato, personifica los países y personajes de los pasajes históricos que relata por medio de un filtro, de ahí su sello característico: un mapa de México con ojos y boca.

En esta cuenta, todos los países y personajes hablan como un chilango promedio, y hacen comparaciones con situaciones y escenarios del presente, como cuando los mexicas deciden salir de Aztlán para irse a un lugar “más mamón, como Polanco o Santa Fe”.

Muñiz es otra cuenta de divulgación de contenidos históricos. Cuenta con 1.6 millones de seguidores, y aunque su anfitrión también hace uso de filtros y efectos para edición, no los utiliza para camuflarse, sino que su formato se acerca más al del sketch y más bien los usa para ambientar las escenificaciones; en las que utiliza accesorios del diario como ropa o lentes para caracterizarse e interpretar a todos los personajes históricos.

Con todo, la cantidad de usuarios que se dedican a crear este tipo de contenido que combina el humor y el aprendizaje es reducida, y muchas veces sus cuentas no están dedicadas exclusivamente a enseñar y divulgar Historia, sino que son segmentos dentro de ellas, dedicadas a temas más específicos, como: 

 

  • Anais Patiño. Su cuenta difunde mucha Historia de la Ciencia, pero también curiosidades médicas.

  • Jeremy Shepherd. Un estadounidense viviendo en México que desmiente la Historia que le enseñaron en su país.

  • Historia de una canción. Explica el origen y contexto en el que surgieron algunas de las canciones más exitosas, haciendo un recorrido por diferentes géneros y sucesos históricos. 

  • Claramore. Historiadora del arte que habla de escultura, pintura, y desvela misterios detrás de obras clásicas.

La idea y el formato de TikTok son una gran ventana de oportunidad para docentes y profesionales de la Historia para facilitar la divulgación y enseñanza de su materia, y hacerla más atractiva, sobre todo entre adolescentes y jóvenes. 

¿Te gustaría crear contenido para TikTok que sea atractivo? Puedes iniciar con nuestro curso Crea guiones y storyboards con inteligencia artificial, donde te enseñaremos a aprovechar las nuevas herramientas de IA para crear contenidos que impacten. 

 

 


Referencias:

- Covid-19 y TikTok. Análisis de la Folksonomía social | Risti, Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação
- TikTok challenge: Escuelas filosóficas. Una experiencia de aprendizaje autodirigido desde la heutagogía y el conectivismo | Fundación Universitaria del Área Andina

Regina Garnica Céspedes
Regina Garnica Céspedes

Acerca del autor

Historiadora de formación, descubriendo las posibilidades del mundo virtual. De naturaleza curiosa y observadora. Investigadora profesional de trivialidades, catadora exhaustiva de series, coleccionista de juguetes y fotógrafa amateur de bichitos en mis tiempos libres. Creo firmemente que la Historia necesita llegar a todos, y que las herramientas digitales nos ayudarán a tejer redes de conocimiento y entendimiento.