5 tips para proteger tu seguridad digital todos los días

5 tips para proteger tu seguridad digital todos los días

La vida ahora es mayormente digital, desde la banca en línea y las compras por aplicación, hasta el trabajo y las redes sociales, estamos rodeados de interacciones en Internet todos los días. Sin embargo, todavía solemos cometer descuidos que ponen en riesgo nuestra información y comprometen no solo la seguridad personal, sino también la de las empresas. La buena noticia es que con pequeños cambios en tus hábitos puedes blindar tu seguridad digital y navegar con más tranquilidad.

En esta nota te comparto 5 tips que puedes poner en práctica desde este momento para sentirte más seguro en la web.
 

1. Evita usar redes Wi-Fi públicas para acceder a información sensible

Las redes abiertas de cafeterías, aeropuertos o plazas comerciales parecen prácticas y una manera de “navegar gratuitamente” sin gastar tus datos del celular, pero son un banco de datos para ciberdelincuentes. Conectarte ahí puede exponer tus contraseñas, correos e incluso tus cuentas bancarias. Si de verdad necesitas usarlas, hazlo solo para tareas básicas y de preferencia activa un VPN confiable que encripte tu conexión a Internet y mantenga a salvo tus datos

2. Elige un proveedor de VPN con cuidado

Antes de suscribirte a cualquier VPN recuerda que no todas son igual de confiables. Muchas VPN gratuitas registran tu actividad e incluso pueden vender tus datos a terceros, lo que destruye la privacidad que buscan proteger. Al elegir una VPN es necesario verificar que su política de privacidad sea clara y que tenga una estricta política de no registro (no-logs). También debe utilizar un cifrado robusto y tener una buena reputación. En general, los proveedores de pago reconocidos cumplen con estos requisitos, mientras que los gratuitos suelen limitarte o ponerte en riesgo. Mejor invertir en seguridad que perderlo todo por ahorrar unos cuantos pesos

3. Usa autenticadores digitales en lugar de SMS

Otro de los tips que puedo dar es que aunque los códigos que llegan por mensaje (SMS) parecen seguros, la realidad es que pueden ser interceptados a través de técnicas como el SIM swapping (clonación de tarjeta SIM) o el robo de mensajes. Para proteger mejor tus cuentas lo ideal es utilizar autenticadores digitales como Google Authenticator, Authy o Microsoft Authenticator. 

Estas aplicaciones generan códigos temporales directamente en tu dispositivo, sin depender de tu número telefónico, lo que añade una capa extra de seguridad frente a accesos no autorizados. Activar este tipo de verificación en tus cuentas sensibles como correo, redes sociales o banca en línea puede hacer la diferencia entre estar protegido o ser víctima de robo digital.

4. No guardes tus contraseñas en el llavero de Google u otros navegadores

¿Crees que guardar tus contraseñas en el llavero del navegador es práctico? Estás corriendo un gran riesgo. Si alguien logra acceder a tu cuenta Google o desbloquear tu dispositivo, tendrá en sus manos todas tus claves, desde Netflix hasta tu cuenta vieja de Facebook.

La mejor alternativa es usar gestores de contraseñas seguros que almacenan tus credenciales de manera cifrada y te ayudan a generar contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta. Así reduces la tentación de repetir la misma clave en todos lados y refuerzas tu seguridad. 


5. Mantén actualizados tus dispositivos y apps

A veces nos da flojera darle click al botón de “Actualizar” pero hacerlo es una de las formas más simples y efectivas de protegerte en línea. Cada actualización corrige vulnerabilidades que los hackers podrían aprovechar para colarse en tu celular, computadora o aplicaciones más usadas.

Mantener tu sistema operativo, navegador y apps al día reduce drásticamente los riesgos y asegura que siempre cuentes con las últimas capas de seguridad. Es un hábito sencillo que funciona muy bien.

La seguridad digital ya no es opcional, es parte de cuidarnos todos los días, pero no se trata de vivir asustados o temerosos de una ataque digital, más bien de estar conscientes de los riesgos y prevenidos ante los mismos. Ojalá estos tips te ayuden a proteger tu información y navegar con más calma en la web.

¿Te interesa aprender más formas de mantenerte protegido en la red? ¡Inscríbete a nuestro curso Ciberseguridad Express: Protege tu mundo digital! Da el primer paso para mantener protegida tu vida en Internet. 

 

 


Referencias:
- Nuestras mejores selecciones de VPN gratuitas que realmente funcionan en 2025 - GeekFlare
- ¿Qué es la autenticación? - Microsoft 
- Las 15 mejores reglas de seguridad y qué no hacer en línea - Kaspersky

Paola  Cruz
Paola Cruz

Acerca del autor

Ave cantora que gusta de historias forjadas en acero y fuego de dragón. Historiadora de oficio, no cuentista de fantasías. Devota del arte arcano del journaling, maestra en la alquimia de la organización y diestra en el pícaro arte de compartir saberes cual juglar, acercando las historias y las relaciones a la era digital.