El olvido de tu sitio web: un mal que debes evitar

El olvido de tu sitio web: un mal que debes evitar

Como desarrollador digital, llevo más de 15 años desarrollando estrategias digitales y plataformas web. Y si hay algo que he visto repetirse una y otra vez es este patrón: las empresas y los clientes, de alguna u otra forma, terminarán abandonando su página web. La crean, la lanzan, y luego... silencio.

Y lo peor es que esto no sucede de una manera intencional. Seamos sinceros, pasa porque mantener actualizada una plataforma web lleva tiempo, dinero y esfuerzo que la mayoría de los dueños de negocio no ven reflejado en un retorno de inversión (ROI) de manera inmediata. Es más fácil ver un resultado rápido en una campaña de redes sociales que en un blog de SEO.

El problema principal aquí es que las empresas piensan que una página web debe ser estática y que es un gasto que se hace una sola vez. ¡Y eso es una decisión totalmente errónea!

Tu sitio web es , con diferencia, tu activo digital más importante. No es un folleto digital, es tu sucursal abierta 24/7. Y si la olvidas , no solo deja de ganar, sino que pones en riesgo todo lo que ha construido.

Por eso, aquí vengo a abrirte los ojos sobre por qué caes en el olvido web y cómo puedes cambiar esa mentalidad para que tu plataforma esté totalmente viva.


El problema de la mentalidad del olvido.

El abandono de la web no es un fallo técnico, es un fallo estratégico. Ocurre cuando el dueño del negocio se queda atrapado en una concepción antigua de lo que debe ser un sitio.

La raíz del problema es:

1. La necesidad de inmediatez. Esto también sucede con empresas que inician sus estrategias de marketing digital directamente en plataformas o redes sociales, aplicando técnicas de publicidad interrumpiva. Encuentran a su cliente porque este consume contenido y se topa con un anuncio. Esto funciona, sí, pero a la larga, muchas empresas y negocios terminan abandonando su sitio web principalmente porque no saben utilizarlo como un centro de conversión. Lo ven como un estorbo, no como la base sólida que da autoridad.

2. La ilusión de gasto único. Hay que quitarnos de la cabeza que un sitio web tiene que ser un gasto único , una inversión mínima, y ​​que una vez que tengamos uno hay que olvidarnos de él. Esta visión es la que condena a la obsolescencia.

Una estantería abandonada en el estancamiento

Muchas empresas o negocios se quedaron estancadas en el pasado , donde para muchos una página web es un catálogo antes impreso , ahora en modo digital que solo muestra información de contacto, qué hace la empresa, cómo lo hace y para quién lo hace.

El usuario, el visitante y el cliente percibe inmediatamente que va a pasar lo mismo con él: una empresa o negocio que no le da importancia al cómo lo ven y que simplemente está interesado en obtener ganancias, mas no en mantener una relación de confianza en el largo plazo. Una web estática, olvidada y desactualizada grita: "Aquí no pasa nada".

El mito de la publicidad interrumpida.

Si tu estrategia se basa solo en anuncios de Instagram o Facebook, estás construyendo sobre arena. La publicidad interrumpiva atrae al cliente, pero el sitio web es donde lo conviertes , lo nutres y lo fidelizas.

Si el lugar al que dirige a tus clientes está abandonado, con información obsoleta o una estética de hace una década, tu inversión en anuncios se diluye . Es como invitar a un cliente potencial a una sucursal física que nunca limpias.


Tu sucursal digital 24/7 exige ser atendida

Mi experiencia me dice esto: una plataforma web tiene que comportarse cómo se comportaría cualquier sucursal de un negocio. Tiene que ser actualizado , tiene que ser atendida , tiene que ser utilizado y, lo más importante, tiene que ser un activo digital totalmente vivo.

Si mantienes actualizado tu sitio web, generas confianza y credibilidad; ya que refleja profesionalismo y evita dudas por información obsoleta. Por eso, la web es tu mejor vendedor, disponible las 24 horas del día.

La IA te castiga si la olvidas

El concepto de EEAT (Experiencia, Conocimiento, Autoridad y Confianza) es el pilar del SEO moderno. Una web abandonada es el enemigo de la confianza.

Y es que no olvidemos que hoy los sitios web no son solo encontrados por las personas, sino que ahora la inteligencia artificial se ha convertido en uno de los buscadores donde las personas confían para poder encontrar productos y servicios de valor. Y créeme, la inteligencia artificial sí se da cuenta cuando un sitio está desactualizado y totalmente abandonado. La IA priorizará siempre fuentes vivas, relevantes y con contenido fresco que demuestre que la empresa piensa activamente en sus clientes.

La manera de mantener esa sucursal actualizada es precisamente creando contenidos frescos y actualizados. Eso ayuda a entender tanto a los bots de Google o Bing como a los visitantes que es una empresa que constantemente se renueva y piensa en sus clientes.

Contenido con velocidad, correcciones y adaptación móvil.

No solamente hablamos de generar contenido , sino de tener un responsable que lo cargue y lo corrija , haciendo que este contenido nos pueda otorgar análisis para tomar mejores decisiones.

Además, no olvidemos que un sitio , además de ser funcional, tiene que ser rápido y sin errores. Además, estos sitios tienen que adaptarse a interfaces de nuevas tendencias como ahora es el dispositivo móvil, que desde hace más de 10 años es crucial, y ahora con las nuevas tecnologías, más aún.

Nunca olvides que una web lenta o que no carga bien en el móvil es una puerta cerrada a los clientes.


El riesgo oculto: ciberseguridad y la vulnerabilidad del abandono

Aquí viene la parte que más asusta y que suele ser la más olvidada. Durante los años que llevo de experiencia en el desarrollo web, nos hemos dado cuenta que un sitio web olvidado es una puerta de entrada para virus o software malicioso.

Los sitios web desactualizados son totalmente vulnerables.

Además, debes saber que plataformas o gestores de contenido como Joomla o WordPress (que es el más usado) se les tiene que implementar constantemente parches o mejoras de seguridad para proteger precisamente a tu activo.

Lo peligroso es que muchas veces tu sitio está almacenado en un hosting donde probablemente también tengas conectados servicios vitales como tu correo electrónico o algún otro sistema de gestión. Por lo cual, por aquí también pueden verse vulnerables y ser una real amenaza de ciberseguridad. La falta de actualización no es un simple descuido de diseño, es un agujero de seguridad.


Herramientas fáciles de usar vs. Estrategia clara: ¿cuál es el verdadero reto?

Llegamos a la pregunta del millón para la mayoría de las empresas o negocios: ¿Adquiero un sitio que dependa de habilidades de programación, o un sitio que no necesite de personas con habilidades técnicas?

La verdad es que, por mi experiencia al llevar diferentes sitios de diferentes clientes, me doy cuenta que el problema va más allá de quién lo actualiza o quién carga el contenido. El verdadero reto es que no hay una estrategia clara de qué contenidos , qué información, qué productos o servicios son los que se tienen que mantener totalmente actualizados. 

Muchas empresas prefieren comunicar de viva voz las actualizaciones de sus productos y servicios que ponerlo en su sitio web, pensando en que nadie va a llegar a él, cuando están totalmente equivocados.

Tu sitio web o plataforma web tiene que estar viva. Y eso significa que tiene que estar alineado a los objetivos del negocio. 

Por lo que ahora te recomiendo que adquieras un sitio web que te dé diferentes herramientas para lograr estos objetivos , como pueden ser embudos de venta que te permitirán atraer interesados, nutrirlos con contenido personalizado, y ayudarte con herramientas de automatización o un CRM básico.

Para resumir, tener un sitio web es esencial para ser competitivo en el mundo actual; ya que puede ser tu sucursal digital 24/7 , revisada constantemente por usuarios y, ahora, por la inteligencia artificial, para validar que tu estrategia digital está viva y que tu empresa piensa en sus clientes. 

Si aún no cuentas con tu propio sitio o no sabes si iniciar con uno, te invitamos a que participes en nuestro curso para dueños de sucursales digitales , donde te daremos información de valor para que tomes la mejor decisión y conozcas una herramienta que te pueda facilitar mantener esa sucursal digital que tu negocio necesita para seguir compitiendo en la nueva economía digital.
 

Curso Domina el Funnel de Ventas con tu Sucursal Digitall
 

Preguntas Frecuentes (FAQs)

1. ¿Con qué frecuencia debo actualizar mi sitio web?
Un sitio web vivo debe actualizarse constantemente. Esto no solo significa contenido de blog, sino revisar la información de contacto, precios, servicios y sobre todo, aplicar parches de seguridad y actualizaciones de software (si usas un CMS como WordPress) al menos una vez al mes.

2. Si uso redes sociales, ¿realmente necesito una página web?
Sí, absolutamente. Las redes sociales son plataformas alquiladas (no poseen los datos ni la infraestructura). Tu página web es tu casa digital, tu activo propio donde controlas la experiencia del cliente, capturas datos y aseguras tu marca, sin depender de los cambios de algoritmo de Meta o TikTok.

3. ¿Qué riesgos de ciberseguridad tengo por no actualizar? 
El principal riesgo es la vulnerabilidad a ataques de hackers que explotan fallos de seguridad conocidos en versiones antiguas de tu software (WordPress, plugins, temas). Esto puede resultar en robo de datos, inyección de código malicioso ( malware ) o, peor aún, el uso de tu sitio para enviar spam o dañar tu reputación.


Referencias:
5 Consejos para mantener tu página web actualizada | Imagine Hub
15 Razones por las que tus visitas dejan tu sitio web | Tusclicks
Razones por las que las personas abandonan un sitio web | SEO.PE

Gerardo Arellano
Gerardo Arellano

Acerca del autor

Constructor de conocimiento y arquitecto de bienes intangibles con la finalidad de crear energía y transformarla en materia para compartir. Trabajo recordandome que "la razón compite, el corazón comparte". Te invito a caminar juntos y a diseñar en armonía con estrategia digital.