Glosario para principiantes en Sucursales Digitales
Cuando se busca implementar una nueva herramienta que tiene potencial de mejorar los procesos de tu empresa, uno de los pasos cruciales y difíciles es la curva de aprendizaje que se tiene que pasar antes de implementarla. Y esto no sólo significa aprender los usos básicos de cada función, sino que implica iniciar por entender la teoría acerca de su funcionamiento.
En el caso de las Sucursales Digitales, hay varios conceptos que debes conocer para comprender las ventajas estratégicas que podría traer a tu empresa. Por eso, y para ayudarte a acortar ese periodo de aprendizaje, aquí te traemos un glosario con los términos con los que deberías familiarizarte para empezar a entender qué es y cómo funciona estratégicamente esta herramienta.
Glosario de términos para entender las Sucursales Digitales
Centralización de estratégia digital
Es un objetivo estratégico que implica tener todas las herramientas y procesos necesarios para la comunicación con tus clientes y las etapas de venta en un sólo lugar. La finalidad es establecer una presencia inteligente en internet que permita la interacción y evite la dependencia de múltiples sistemas
CRM
Es un gestor de contactos. En el contexto de la Sucursal Digital, es una herramienta fundamental que está completamente integrada en la plataforma, como parte de la suite que permite la comunicación con prospectos, contactos y clientes, así como la segmentación de cada etapa de compra.
Embudo de ventas
También llamado “funnel”, es un concepto fundamental en la estrategia digital que se refiere al proceso comercial diseñado para optimizar las ventas. Su objetivo es estructurar, desde la atracción hasta la conversión, el recorrido que sigue un prospecto para convertirse en cliente.
La Sucursal Digital es una plataforma integral que sirve como herramienta para ejecutar el funnel; pues permite el diseño de embudos de ventas y ofrece funcionalidades esenciales:
- Captación de leads a través de formularios y chatbots.
- Segmentación automática de contactos basada en su comportamiento e interés.
- Nutrición de prospectos mediante contenido personalizado y estratégico.
- Análisis en tiempo real del rendimiento del funnel, lo que permite realizar Pruebas A/B y optimizar constantemente el rendimiento del embudo.
Se trata de un vendedor 24/7; un proceso de venta completamente automatizado que tiene una única tarea: captar a un visitante y, de manera eficiente, conducirlo paso a paso hasta que realice la compra o acción deseada.
Estrategia de funnels
La implementación de un embudo de ventas efectivo permite a los negocios generar ventas de manera predecible, pero para que resulte debe hacerse de manera estratégica.
La estrategia de funnels consiste en el conjunto de acciones y procesos que se llevan a cabo para optimizar el proceso de captación y conversión de un prospecto.
Esto implica diseñar una secuencia de páginas interconectadas que guíen a los visitantes por el camino a una acción concreta: comprar, suscribirse, registrarse, conversión.
Gestión de leads y clientes
Es el proceso crucial para todo negocio de transformar prospectos interesados (leads) en clientes fieles. El proceso incluye atraer, calificar y guiar sistemáticamente a los potenciales clientes a través del embudo de ventas para lograr la venta y la posible fidelización.
Con el uso de una sucursal digital, esto se logra a través del CRM integrado y las secuencias automatizadas de correo electrónico.
Diseño web orientado a conversión
Es la capacidad de crear páginas de destino (landing pages) estéticamente atractivas y que estén funcionalmente optimizadas para un objetivo específico: la conversión eficiente de un lead.
Es una habilidad fundamental para maximizar las ventas, ya que asegura que las las páginas que se crean no solo se vean bien, sino que cumplan con la función principal de guiar al usuario a realizar una acción deseada, en este caso, lograr que contrate el servicio.
Etapas del funnel
Se refiere a los diversos momentos en los que se puede encontrar un potencial cliente dentro del proceso de compra, lo que incluye:
- Visitantes: Personas que descubren la marca.
- Leads: Interesados que comparten sus datos.
- Leads calificados: Potenciales compradores identificados.
- Oportunidades: Prospectos listos para recibir ofertas comerciales.
- Ventas: Cierre exitoso y conversión a cliente
Es importante conocer en qué punto específico se encuentra cada prospecto, ya que esto ayudará a definir los CTA´s que deben usarse.
Adaptación de los CTAs
Un call to action (llamado a la acción) es la solicitud que se le hace a un usuario para generar una acción deseada, como solicitar un descargable, obtener una cotización, o completar un formulario tipo test, todo con el objetivo de obtener datos del prospecto o lograr que contrate el servicio.
Por lo tanto, la adaptación de los CTAs consiste en adaptar la acción solicitada a la fase o etapa que cada cliente está cursando. Por ejemplo, si se trata de un lead el CTA´s más indicado es el que lo lleve a dar sus datos para agregarlos a la base de datos.
Conocer todos estos conceptos es el primer paso para comprender qué es, cómo funciona y los beneficios que puede traer una sucursal digital. Pero sabemos que no son suficientes para que entiendas por completo lo que esta herramienta podría traer a tu empresa.
Así que, si aún no estás seguro de entender las Sucursales Digitales, podemos ayudarte.
En nuestro curso "Domina el Funnel de Ventas con tu Sucursal Digital", te enseñaremos exactamente qué es una sucursal, las herramientas que incluye, sus ventajas estratégicas y cómo determinar si es la opción ideal para tu empresa.





