Pizarrones Online: Qué son y cómo usarlos
En la actualidad nuevos medios de comunicación y colaboración nos ha hecho recurrir a optar por investigar sobre nuevas herramientas que permitan colaborar y aprender de una manera más entretenida y práctica.
¿Qué tanto sabemos sacar provecho de un web whiteboard? Es probable que no lo ubiques de esa manera, pero será más fácil si te digo que significa pizarrón online. Esta herramienta existe desde hace tiempo, aunque únicamente profesionales de dibujo o personas especializadas en diseño la utilizaban. Sin embargo, con el pasar del tiempo se han desarrollado plataformas que permiten el uso común como apoyo en clases o exposiciones, recordemos que ha sido creado como una herramienta de apoyo de comunicación visual.
Antes de contarte cuáles opciones son convenientes y cómo podemos usarlas es importante agregar que hay una diferencia entre una pizarras digitales y un pizarrón online; aunque prácticamente funcionan igual una se encuentra a través de un proyector conectado con un pizarrón, mientras el otro es posible manejarlo y trabajar con otras aplicaciones de manera online en PC o móvil.
Los beneficios de un pizarrón online
-
Favorece el aprendizaje colaborativo y posibilita el uso colectivo de la herramienta.
-
Es un apoyo para la información y motivador interactivo, disponible de manera inmediata en las sesiones.
-
Aumenta la motivación del profesor o exponente ya que dispone de más recursos y obtiene una respuesta positiva de los oyentes y va descubriendo nuevas posibilidades metodológicas.
-
Posibilita que una sesión sea más dinámica y vistosa, y contar con recursos audiovisuales facilita el seguimiento de las explicaciones del expositor.
-
Mejora la organización del trabajo en una clase o sesión.
El reto de manejar este tipo de herramienta es encontrar la indicada de acuerdo a como te gusta trabajar ya sea sobre algún contenido o en un pizarrón 100% en blanco, también existen opciones donde puedes añadir más materiales y compartir mediante una conferencia virtual.
Si aún no sabes cuál elegir con las tantas opciones existentes en el mercado te compartimos algunas:
Microsoft Whiteboard
Esta es la pizarra digital de Microsoft, por lo que se integra perfectamente con Microsoft Teams y la suite de Microsoft 365. Se trata de una herramienta muy intuitiva y completa, ya que ofrece plantillas y la posibilidad de agregar notas adhesivas, formas y rotuladores. Además, permite guardar y acceder a las pizarras fácilmente.
Zoom Whiteboard
La función de pizarra que ofrece Zoom Workplace desde su versión gratuita y que cuenta con herramientas de dibujo, formas, texto y notas adhesivas; aunque algunas de estas funciones avanzadas y un mayor almacenamiento están disponibles sólo en los planes de pago.
Liumnu
Es una herramienta completa que permite visualizar todo tipo de trabajos colaborativos. Los participantes pueden chatear en directo y ver los cambios realizados por todos en el proyecto compartido. Puedes abrir tres pizarras simultáneas que se eliminan después de 7 días. Por supuesto, puedes descargarlas en tu computadora en formato imagen y pagar para tener más herramientas complementarias.
Miro
Esta herramienta online ofrece una gran cantidad de plantillas, como mapas mentales, diagramas, modelos de negocio, etc. que son muy útiles para estructurar sesiones virtuales. Además, tiene la ventaja de que permite la colaboración en tiempo real o asíncrona; con esto se pueden crear tableros de colaboración y compartirlos con otros para que hagan modificaciones, sin importar si pueden aportar algo en el momento o hacerlo en horas posteriores, así todos pueden trabajar a su ritmo. Es una plataforma muy útil para establecer organización visual, lluvias de ideas y proyectos colaborativos complejos.
Eligiendo la app de tu preferencia podrás iniciar con el uso de cualquiera de manera inmediata; con lápices, plumones, figuras, entre otras herramientas extras que funcionan en un completo lienzo en blanco.
En realidad no necesitas de un tutorial de como manejar cada una de las aplicaciones anteriormente mencionadas, ya que son herramientas prácticas, de fácil uso y casi en su mayoría instintivas, la clave es probar varias hasta encontrar la indicada y la que se adapte a lo que quieras transmitir.
Además, de estos pizarrones, debes saber que existen una gran variedad de funciones que pueden ayudarte en una sesión virtual. ¿Quieres conocer algunas? ¡Nosotros podemos guiarte! Únete a nuestra red de instructores y aprende herramientas que te ayuden a enseñar en consciencia.